Visita al Alcázar de los Reyes Cristianos de CórdobaVisita al Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba
Disfrute de una visita al Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba de una manera única. En un entorno inmejorable, el Alcázar de los Reyes Cristianos goza de una gran importancia en la historia de España, tanto por los diferentes usos que se le ha dado, como por quién ha residido en él.
En el momento de su construcción, el Alcázar de Córdoba era la residencia habitual de los gobernadores romanos y posteriormente de las califas moriscos, hasta convertirse en el año 1328 en el hogar de los reyes españoles en sus diferentes viajes a Córdoba. En su punto de mayor importancia, se convirtió en residencia de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, es por ello que adoptó el nombre de Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba.
Durante la reconquista, los Reyes Cristianos vivieron entre sus muros durante más de ocho años. En este tiempo, orquestaron la toma de Granada. También fue clave en al decisión de participar de la idea de Cristobal Colón de buscar una ruta nueva para llegar a las Indias.
Una vez terminada la reconquista de España, el Alcázar de los Reyes Cristianos fue donado a la iglesia de Córdoba, que lo convirtió en la sede da la temida Inquisición. Posteriormente, fue utilizado como prisión, tanto civil como militar. Actualmente, es un Bien de Interés Cultural desde el año 1931 y forma parte del Centro Histórico de Córdoba, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994.
Es por todo esto, que realizar una visita al Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba se ha convertido en un atractivo turístico inigualable, solo por detrás de la Mezquita de Córdoba y la Sinagoga, recibiendo cada año más de 500.000 visitantes.
Córdoba Tickets
8.2 sobre 10
Visita al Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba
Disfrute de una visita al Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba de una manera única. En un entorno inmejorable, el Alcázar de los Reyes Cristianos goza de una gran importancia en la historia de España, tanto por los diferentes usos que se le ha dado, como por quién ha residido en él.
En el momento de su construcción, el Alcázar de Córdoba era la residencia habitual de los gobernadores romanos y posteriormente de las califas moriscos, hasta convertirse en el año 1328 en el hogar de los reyes españoles en sus diferentes viajes a Córdoba. En su punto de mayor importancia, se convirtió en residencia de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, es por ello que adoptó el nombre de Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba.
Durante la reconquista, los Reyes Cristianos vivieron entre sus muros durante más de ocho años. En este tiempo, orquestaron la toma de Granada. También fue clave en al decisión de participar de la idea de Cristobal Colón de buscar una ruta nueva para llegar a las Indias.
Una vez terminada la reconquista de España, el Alcázar de los Reyes Cristianos fue donado a la iglesia de Córdoba, que lo convirtió en la sede da la temida Inquisición. Posteriormente, fue utilizado como prisión, tanto civil como militar. Actualmente, es un Bien de Interés Cultural desde el año 1931 y forma parte del Centro Histórico de Córdoba, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994.
Es por todo esto, que realizar una visita al Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba se ha convertido en un atractivo turístico inigualable, solo por detrás de la Mezquita de Córdoba y la Sinagoga, recibiendo cada año más de 500.000 visitantes.
Córdoba Tickets
8.2 sobre 10

Descripción
Disfrute de una visita al Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba de una manera única. En un entorno inmejorable, el Alcázar de los Reyes Cristianos goza de una gran importancia en la historia de España, tanto por los diferentes usos que se le ha dado, como por quién ha residido en él.
En el momento de su construcción, el Alcázar de Córdoba era la residencia habitual de los gobernadores romanos y posteriormente de las califas moriscos, hasta convertirse en el año 1328 en el hogar de los reyes españoles en sus diferentes viajes a Córdoba. En su punto de mayor importancia, se convirtió en residencia de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, es por ello que adoptó el nombre de Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba.
Durante la reconquista, los Reyes Cristianos vivieron entre sus muros durante más de ocho años. En este tiempo, orquestaron la toma de Granada. También fue clave en al decisión de participar de la idea de Cristobal Colón de buscar una ruta nueva para llegar a las Indias.
Una vez terminada la reconquista de España, el Alcázar de los Reyes Cristianos fue donado a la iglesia de Córdoba, que lo convirtió en la sede da la temida Inquisición. Posteriormente, fue utilizado como prisión, tanto civil como militar. Actualmente, es un Bien de Interés Cultural desde el año 1931 y forma parte del Centro Histórico de Córdoba, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994.
Es por todo esto, que realizar una visita al Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba se ha convertido en un atractivo turístico inigualable, solo por detrás de la Mezquita de Córdoba y la Sinagoga, recibiendo cada año más de 500.000 visitantes.
Punto de encuentro
El punto de encuentro se sitúa enfrente de la puerta de entrada al monumento.
Horarios
La visita se realiza todos los días a las 13.00.
Idiomas
La visita se puede realizar de manera regular en español e inglés.
Para otros idiomas, contáctenos.
Duración
La visita tiene una duración aproximada de una hora.
Cancelación
Se podrá cancelar la reserva hasta 24 horas antes de la misma sin coste alguno.