Visita guiada Medina Azahara de CórdobaVisita guiada Medina Azahara de Córdoba
La entrada Medina Azahara, incluye una visita guiada que te explicará todos los rincones de esta ciudad, situada a unos 8 kilómetros de Córdoba, construida por Abd al-Rahman III, Medina Azahara, ciudad brillante. Paredes recubiertas de cal, techumbres de oro y grandes albercas de mercurio hacían de la metrópolis uno de los lugares más emblemáticos del momento, habiendo llegado a nuestros días importantes restos arqueológicos.
Tras la declaración de Califato, y siguiendo los modelos orientales, Abderramán III ordena la construcción de una gran ciudad – palatina, que sea la sede de la Corte Omeya, del poder de su imperio. Córdoba se convierte así en una capital con dos sedes: la madina propiamente dicha y Medina Azahara, donde reside el aparato burocrático y cortesano del imperio.
Las obras comienzan en 936, a cargo de Maslama ben Abdallah, maestro alarife. La mezquita de Medina Azahara se construye en 941, y cuatro años después, se produce el traslado de la corte desde el alcázar andulasí. Más adelante se completarán otras construcciones, como la ceca (casa de la Moneda), que se traslada entre 947 y 948.
Son numerosos los testimonios que hablan de su belleza y grandiosidad; su existencia, sin embargo, fue efímera. Tras el fallecimiento de al-Hakam II, el hayid Almanzor se hace definitivamente con el poder, relegando a Hixen II a un segundo plano; Almanzor construye su propio ciudad palativa, madina al-Zaira, en el extremo opuesto de la ciudad, y confina al califa en la entrada Medina Azahara, custodiado por guardias de su confianza.
El fallecimiento de Almanzor desencadena una lucha por el poder; Córdoba, al-Andalus, entra en una época convulsa e inestable que lleva a la caída del califato y la aparición de los reinos de Taifas. Durante los primeros de lucha, la ciudad había quedado abandonada; después, con la llegada de los invasores -almorávides y almohades-, comienza el saqueo y destrucción, hasta que desaparece prácticamente.
Córdoba Tickets
8.6 sobre 10
Visita guiada Medina Azahara de Córdoba
La entrada Medina Azahara, incluye una visita guiada que te explicará todos los rincones de esta ciudad, situada a unos 8 kilómetros de Córdoba, construida por Abd al-Rahman III, Medina Azahara, ciudad brillante. Paredes recubiertas de cal, techumbres de oro y grandes albercas de mercurio hacían de la metrópolis uno de los lugares más emblemáticos del momento, habiendo llegado a nuestros días importantes restos arqueológicos.
Tras la declaración de Califato, y siguiendo los modelos orientales, Abderramán III ordena la construcción de una gran ciudad – palatina, que sea la sede de la Corte Omeya, del poder de su imperio. Córdoba se convierte así en una capital con dos sedes: la madina propiamente dicha y Medina Azahara, donde reside el aparato burocrático y cortesano del imperio.
Las obras comienzan en 936, a cargo de Maslama ben Abdallah, maestro alarife. La mezquita de Medina Azahara se construye en 941, y cuatro años después, se produce el traslado de la corte desde el alcázar andulasí. Más adelante se completarán otras construcciones, como la ceca (casa de la Moneda), que se traslada entre 947 y 948.
Son numerosos los testimonios que hablan de su belleza y grandiosidad; su existencia, sin embargo, fue efímera. Tras el fallecimiento de al-Hakam II, el hayid Almanzor se hace definitivamente con el poder, relegando a Hixen II a un segundo plano; Almanzor construye su propio ciudad palativa, madina al-Zaira, en el extremo opuesto de la ciudad, y confina al califa en la entrada Medina Azahara, custodiado por guardias de su confianza.
El fallecimiento de Almanzor desencadena una lucha por el poder; Córdoba, al-Andalus, entra en una época convulsa e inestable que lleva a la caída del califato y la aparición de los reinos de Taifas. Durante los primeros de lucha, la ciudad había quedado abandonada; después, con la llegada de los invasores -almorávides y almohades-, comienza el saqueo y destrucción, hasta que desaparece prácticamente.
Córdoba Tickets
8.6 sobre 10

Descripción
La entrada Medina Azahara, incluye una visita guiada que te explicará todos los rincones de esta ciudad, situada a unos 8 kilómetros de Córdoba, construida por Abd al-Rahman III, Medina Azahara, ciudad brillante. Paredes recubiertas de cal, techumbres de oro y grandes albercas de mercurio hacían de la metrópolis uno de los lugares más emblemáticos del momento, habiendo llegado a nuestros días importantes restos arqueológicos.
Tras la declaración de Califato, y siguiendo los modelos orientales, Abderramán III ordena la construcción de una gran ciudad – palatina, que sea la sede de la Corte Omeya, del poder de su imperio. Córdoba se convierte así en una capital con dos sedes: la madina propiamente dicha y Medina Azahara, donde reside el aparato burocrático y cortesano del imperio.
Las obras comienzan en 936, a cargo de Maslama ben Abdallah, maestro alarife. La mezquita de Medina Azahara se construye en 941, y cuatro años después, se produce el traslado de la corte desde el alcázar andulasí. Más adelante se completarán otras construcciones, como la ceca (casa de la Moneda), que se traslada entre 947 y 948.
Son numerosos los testimonios que hablan de su belleza y grandiosidad; su existencia, sin embargo, fue efímera. Tras el fallecimiento de al-Hakam II, el hayid Almanzor se hace definitivamente con el poder, relegando a Hixen II a un segundo plano; Almanzor construye su propio ciudad palativa, madina al-Zaira, en el extremo opuesto de la ciudad, y confina al califa en la entrada Medina Azahara, custodiado por guardias de su confianza.
El fallecimiento de Almanzor desencadena una lucha por el poder; Córdoba, al-Andalus, entra en una época convulsa e inestable que lleva a la caída del califato y la aparición de los reinos de Taifas. Durante los primeros de lucha, la ciudad había quedado abandonada; después, con la llegada de los invasores -almorávides y almohades-, comienza el saqueo y destrucción, hasta que desaparece prácticamente.
Punto de encuentro
Punto de encuentro salida con bus:
Punto de encuentro opción sin bus:
Horarios
La visita con opción bus comienza a las 10.15.
La visita sin opción bus comienza a las 10.30.
Idiomas
La visita se puede realizar de manera regular en español e inglés.
Para otros idiomas, contáctenos.
Duración
La visita tiene una duración aproximada de tres horas.
Cancelación
Se podrá cancelar la reserva hasta 24 horas antes de la misma sin coste alguno.