Semana Santa

Fiestas de Córdoba

Semana Santa de Córdoba

Del 2 al 9 de abril se celebra la Semana Santa 2023

Las calles estrechas del Casco Antiguo cordobés, declarado Patrimonio de la Humanidad, se impregnan del incienso de los desfiles procesionales y de la luz tenue de los cirios de sus nazarenos aportándole un ambiente mágico que la hace única. En la Semana Santa de Córdoba, el acompañamiento musical de la mayoría de las procesiones y el inmenso sentimiento que algunos de los devotos le ponen a las saetas, cante muy tradicional con las que pretenden manifestar su fe, completan un espectáculo único. En este año 2023, la Semana Santa se celebra del 2 al 9 de Abril.

SEMANA SANTA CORDOBA

La Semana Santa es una celebración muy importante y llamativa en España en general, aunque hay algunas ciudades y lugares que reciben estas fechas con más pasión que otras. Una de estas ciudades es Córdoba, una ciudad que ya de por sí es mágica, pero que se vuelve todavía más especial cuando llega la Semana Santa, y los pasos, la música y sus olores tan característicos, pueblan sus calles. 

A pesar de tratarse de una tradición muy antigua, a día de hoy todavía hay muchas personas que jamás han vivido la semana santa, o al menos no como lo hacemos aquí. Y no hablamos solo de extranjeros, sino también de españoles que vienen para vivir por primera vez, una semana santa que para nosotros es impensable que fuera de otra forma.

LA HISTORIA DE LA SEMANA SANTA

Se trata de una de las representaciones o festividades religiosas más antiguas de las que hay datos en España, y además es una de las que se conserva de una manera más pura a lo largo de los años, ya que a penas ha habido modificaciones en los aspectos más importantes desde que apareció. 

Según diversas fuentes, podemos afirmar que la Semana Santa lleva en nuestra sociedad algo más de medio milenio, aunque al principio no fuera tal como la conocemos ahora. Para aquellos que anden un poco perdidos, o no sepan mucho sobre esto, vamos a mencionar algunos de los elementos principales que vamos a encontrarnos en la Semana Santa de Córdoba.

Las hermandades. Las hermandades son las agrupaciones de personas que pertenecen a una parroquia, la cual tiene unos pasos concretos con una estética diferente a las demás. 

Pasos. Los pasos son las figuras que representan un momento determinado de la historia y la pasión de Cristo. Normalmente cada hermandad tiene una Virgen y un Cristo. En Córdoba los pasos son de trabajaderas, que sus costaleros levantan al cuello, al contrario que en otros lugares, en los que los pasos se sacan al hombro.

La banda y los nazarenos. Son los otros dos elementos llamativos de estas fechas. Siguen a cada paso (salvo las hermandades de silencio, en las que no hay banda), y en el caso de los nazarenos, son los que llevan esa indumentaria tan característica y chocante para el que no lo haya visto nunca. 

DISFRUTAR DE LA SEMANA SANTA EN CORDOBA

Uno de los consejos más importantes que podemos dar tanto a los residentes de la ciudad como a los extranjeros que vengan por primera vez, es que se aprendan bien el itinerario de las calles y de los pasos, porque agiliza muchísimo a la hora de salir a verlos.

Córdoba no es una ciudad de gran tamaño, sin embargo, tiene una cantidad de calles y callejuelas que, para el que no la conozca, puede resultar laberíntico. Si a esto le sumamos las grandes aglomeraciones de gente que hay en Semana Santa, tenemos la combinación perfecta para perdernos por la ciudad y no saber para donde movernos para ver los pasos que queríamos ver.

Por eso es bueno establecer una ruta e intentar cuadrar nuestros movimientos, con el recorrido de los pasos.

Otro consejo que podemos dar para disfrutar de la semana santa de Córdoba, es elegir sitios específicos por los que pasen diferentes hermandades sin tener que movernos mucho. Hay sitios preciosos en Córdoba para ver estos pasos, como la zona del casco antiguo, la rivera, el Bailío, o el barrio de Vallellano. Se trata de ubicaciones muy buenas, que en algunos casos pertenecen a la carrera oficial o sus proximidades, lo cual para aquellos que no quieran moverse mucho, pero quieran ver muchos pasos, es ideal. 

Si tenéis la oportunidad de verlos en las zonas de la Mezquita Catedral o alrededores, podéis consideraros unos verdaderos privilegiados, porque es una de las cosas más bonitas e intensas que se pueden vivir en este ámbito, o al menos así lo vemos en aquellos que nos visitan año tras año.

Horarios e itinerarios Semana Santa Córdoba 2023

Sábado 1


Domingo de Ramos 2


Lunes Santo 3


Martes Santo 4


Miércoles Santo 5


Jueves Santo 6


Viernes Santo 7


Sábado Santo 8


Domingo de Resurrección 9


Comprar
entradas
Descubrir
ocio

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Al acceder a esta página usted está aceptando el uso de las mismas. Por favor, lea nuestra política sobre cookies para obtener más información sobre su utilidad y la forma de eliminarlas o bloquearlas.