3 días en los Patios de Córdoba
¿Vienes a pasar unos días en los Patios de Córdoba pero todavía no tienes claro qué hacer esos días? Aquí os dejamos una ruta que hemos preparado con mucho cariño, para que vuestra visita a los patios de Córdoba 2020 sea una experiencia única e inolvidable.
Primer día en los patios
Cómo es habitual cuando llegas a una ciudad nueva, el primer día estás deseoso de verlo todo, pero hay que tener paciencia, sobre todo en fechas de Patios de Córdoba, ya que la ciudad suele estar llena de gente como tú. Los Patios de Córdoba están divididos en 6 rutas, aunque su división original sea según el tipo de arquitectura, ya sea moderna o antigua, pero para visitarlos es más fácil guiarnos por las diferentes rutas. En nuestra página dedicada a los Patios de Córdoba de éste año, podréis encontrar detalladamente las diferentes rutas. Hay que tener en cuenta que los patios cierran al medio día, por lo que aprovecharemos esos horarios para reponer energías.
Mañana: Para el primer día, como hemos dicho, recomendamos empezar el día en la ruta “Alcázar viejo”, en el que se debe de estar en torno a las 10.30 de la mañana ya preparados para entrar (es el primer día así que madrugar no cuesta trabajo). Ésta ruta se compone de 8 patios que en una mañana deberían de dar tiempo a verlos. Cuando terminemos de ver los Patios de ésta ruta, debe de ser buena hora para tomar una cerveza y unos pinchos de tortilla en el bar Santos, sitio de parada obligatoria si vienes a Córdoba. Se encuentra en uno de los laterales de la Mezquita – Catedral.
Tarde: Aprovechamos que están los Patios de Córdoba cerrados para hacer la visita a la Mezquita – Catedral de Córdoba. La visita sin guía cuesta 10€, aproximadamente en 30 minutos ves el monumento, aunque nosotros recomendamos la visita guiada, que cuesta 23€ pero realmente sabes lo que estás viendo y merece mucho la pena. Dura aproximadamente 1 hora. Después de la visita a la Mezquita – Catedral, tomar un café en la terraza del hotel “El Balcón de Córdoba” es una muy buena opción para tomar un descanso. Al atardecer, la visita al Alcázar de Córdoba nos parece una parada imprescindible. Se puede hacer con guía, aunque es un lugar para ir sin prisas y tomar unas fotos impresionantes.
Noche: A partir de ahí, podréis cenar cerca en cualquiera de los restaurantes que hay en los aledaños de la Mezquita – Catedral, se come bien, olvidarse del concepto que hay en otras ciudades de “esto debe de ser para guiris, alejémonos un poco”. Para acabar el día, si es que aún os quedan energías, un espectáculo de flamenco de los muchos que ofrece Córdoba, ya sea Arte y Sabores de Córdoba o El Cardenal, siempre son buenas opciones.
Segundo día en los patios
Día 2: Después de haber superado el primer día con éxito, nos aventuramos a enfrentar el segundo día de nuestro viaje, vamos a ofreceros las rutas que están más alejadas del centro turístico, y que sobre todo si vienes entre semana, puede ser que te las encuentres prácticamente sin esperas. Hoy será un día de pic-nic, así que te recomendamos te calces unos zapatos cómodos ya que no pararemos en todo el día. Vamos a visitar 4 de las rutas de los Patios de Córdoba.
Mañana: Empezaremos por la ruta Santiago – San Pedro. El primer patio de ésta ruta se encuentra en la calle Barrionuevo 22, abre sus puertas a las 11.00, por lo que te recomendamos estar ahí a esa hora. A lo largo de la mañana vamos a ver los 7 Patios de ésta ruta más los 8 de la ruta Regina – Realejo. En esta ruta las aglomeraciones de gente suelen ser menores, por eso es bastante probable que nos de tiempo a visitarlos todos. Como en nuestro primer día de viaje, aprovecharemos el cierre de los Patios de Córdoba, para visitar otros de los monumentos imprescindibles en tu visita a Córdoba: el Palacio de Viana. Además, con esta visita nos adentraremos en otras dos rutas de Patios que visitaremos a la salida del Palacio. Como os hemos avisado, es día de pic-nic. Pero aún así, las tabernas tradicionales en los alrededores del barrio del Realejo, son bastante recomendables.
Tarde: Si aún nos queda tiempo antes de empezar la ruta de Patios de Córdoba de la tarde (a partir de las 18.00), es fundamental la visita a la Iglesia de San Agustín, su retablo y arquitectura es simplemente espectacular. Aprovecharemos también para visitar las rutas de San Lorenzo y de Santa Marina – San Agustín, donde se encuentran los Patios de Córdoba más reconocidos de la ciudad. En total lo forman 18 Patios. Si por cuestión de tiempo no os da tiempo a verlos todos, os recomendamos los 5 mejores Patios.
Noche: Al cierre de los Patios, si aún nos siguen quedando energías para disfrutar de ésta maravillosa ciudad, no podemos acabar sin pasear por la cuesta del Bailío y disfrutar del maravilloso monumento Cristo de los faroles cuando cae la noche, os regalará una de las estampas más fotografiadas de la ciudad.
Tercer día en los patios
Día 3 : Seguramente sea vuestro último día en Córdoba. Es por ello que hemos preparado un día especial, para disfrutar de los sitios con más encanto y ponerle un broche de oro a tu viaje a Córdoba para ver los Patios. Es un día de hacer mil fotos, de tener los ojos bien abiertos porque todo os encantará, aunque eso sí, con paciencia ya que volvemos a la parte más turística de Córdoba.
Mañana: Hoy vamos a ver la última ruta de Patios que nos queda, la ruta Judería – San Francisco. Aunque mezclaremos ésta ruta con visitas a otras plazas que nos parecen imprescindibles en vuestra visita a Córdoba. Nuestra primera parada la haremos en la Plaza del Potro, en torno a las 10.30 – 11-00 de la mañana. Para los amantes del arte, justo en esta plaza tenemos el museo de Bellas Artes y el Julio Romero de Torres, reconocido pintor cordobés. De ahí, y pasando por el Compás de San Francisco, nos iremos a visitar 4 Patios de nuestra ruta de hoy, los que se sitúan en la calle Maese Luis, galardonado durante varios años con el primer premio. Para reponer fuerzas, os recomendamos tapear en cualquiera de las tabernas que hay en la Plaza de la Corredera, nombrada la plaza más bonita de España en el año 2017.
Tarde: Desde la plaza, volveremos hasta la zona de la Mezquita para ver los Patios de Córdoba que nos quedan, pasando antes por el majestuoso Templo Romano, que es gratuito y por la plaza Jerónimo Páez. Cualquier persona que visite Córdoba, no puede irse sin pasar antes por su famosa Calle de las Flores, y que en torno a las 19.00 es el momento perfecto para llegar y encajar la Mezquita-Catedral entre sus calles. Aprovecharemos para ver los 4 Patios que nos quedan de nuestra ruta de la Judería.
Noche: Al cierre de los patios, os hacemos varias recomendaciones: el Espectáculo Ecuestre que se organiza en las Caballerizas Reales de Córdoba es un gran broche a vuestro viaje, la entrada cuesta 15€, pero la experiencia única. Si no, también pasear por el entorno del Puente Romano, la Ribera o tomar una copa en cualquiera de sus terrazas, hará que te lleves un recuerdo inolvidable de ésta ciudad califal.